lunes, 22 de agosto de 2011

El Acta de Independencia !

La revolución no tuvo entonces las proyecciones que eran de esperarse porque gran parte de los que intervenían eran indios y habitantes de las poblaciones de la Sabana, que debían regresar a sus pueblos. Cosa que indujo a Acevedo Gómez, uno de los jefes de la oligarquía criolla, a reunir a algunos del Cabildo y declararse investido del carácter de "tribuno del pueblo". Construyó la famosa Junta de Gobierno con la cual sustituiría el virreinato, firmando el Acta de Independencia.
La llamada "Acta de Independencia" de Santa fe no era realmente una declaración propiamente de independencia, pues como lo afirma el mismo documento, esta no pretendía (en nombre de la Nueva Granada) "abdicar los derechos imprescriptibles de la soberanía del pueblo a otra persona que a la de su augusto y desgraciado Monarca don Fernando VII". En contraposición, otras "actas de independencia", como la que se promulgó en la ciudad de Mompos (del 6 de agosto de 1810) sí buscaron una real independencia de España.
Según el historiador colombiano Germán Mejía, "El 20 de julio es un movimiento bogotano, local, y genera un problema inmediato que además tiene pretensiones sobre las otras juntas que se estaban dando en el país. La pretensión consistía en definir lo que iba a ser el territorio de la Nueva Granada. Es el triunfo del centralismo sobre la realidad de las provincias de principios del siglo XIX. Los criollos tuvieron el papel de construir la primera República. El 20 de julio que nosotros entendemos hoy en día es el fabricado a finales del siglo XIX y no lo que sucedió a comienzos de este siglo".
El episodio ocurrido el 20 de julio sintetizó las contradicciones del imperio español: corona- reinos, criollos-peninsulares y finalmente metrópoli-colonias. La independencia de Nueva Granada y sus proyectos estado nación serían supuestamente el resultado y la solución de estas tensiones.

viernes, 5 de agosto de 2011

La Independencia De Colombia !!


Todo empezó en 1810 cuando unos cancilleres de la junta del virreinato reclamaron al virrey la junta DE CABILDO ABIERTO donde todos los del pueblo criollos esclavos entre otros tenían los derechos para escoger quien los gobernara y sus nuevas formas de gobierno .Los señores: Camilo Torres, Antonio morales, Andrés Gómez y Acevedo, realizaron una serie de juntas a escondidas para planear la revuelta del 20 de julio de 1810 Todo estaba calmado era un viernes día de mercado en la mañana. Antonio morales fue en compañía de los gemelos a pedir prestado el florero a Llorente, este los expulso de su tienda insultando a los americanos así empezó esta revuelta donde todo el pueblo reclamo por la junta del cabildo abierto.
Tiempo después lograron la expulsión de los españoles y empezó lo que en esa época era LA PATRIA BOBA  este era la época la cual intentaron acceder a nuevas formas de gobierno pero gracias a estas decisiones empezaron las guerras entre los federalistas que apoyaban a que cada provincia tuviera su forma de gobierno y su ejército y los centralistas quienes apoyaban que esta gran nación tuviera una capital y un congreso lo cual eran los que ejercían las leyes hacia todas las provincias.
En 1816 España ejerció de nuevo el mando de estas tierras por PABLO MURILLO a quien le dieron el cargo para que reconquistara estas tierras.
En 1819 ocurrió la batallo del pantano de Vargas que fue una gran parte para nuestra independencia y  el 7 de agosto de 1819 ocurrió la gran batalla de Boyacá la cual estaban integrados los ejércitos de Inglaterra y Jamaica quienes ayudaron para esta causa esta batalla fue liderada por SIMÓN BOLÍVAR Y FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, el ejército de Barreira fue derrotado por los españoles, por esta razón Barreira escapo y fue capturado por un soldado de 12 años  Pedro Pascasio Martínez.